Ir al contenido principal

¿Debemos depender de Dios o de nuestras propias fuerzas?




Te quiero enseñar algo:


“Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer”.


Juan 15:5


En este versículo se compara a la vid con Cristo y a nosotros, su pueblo, con los pámpanos; somos llamados a una absoluta dependencia,  así como las ramas dependen para su subsistencia del alimento que la vid le suministra, así debe ser nuestra dependencia en Cristo.


Es inútil que nos esforcemos en construir y hacer nuestras vidas solos, es necesario de aprendamos a depender del Señor, porque Dios es el que da la respuesta, la salida y la victoria a todas nuestras situaciones.


El proceso de aprender a depender de Dios puede ser doloroso, pues Él necesita que desechemos nuestra autosuficiencia y voluntad; el egocentrismo, egoísmo, opiniones propias, intereses particulares, la avaricia, la sabiduría natural, métodos humanos, la religiosidad, entre otros.


Dios como el gran alfarero divino, utiliza el quebrantamiento para ablandar el barro, aunque esta etapa pueda producir temor, creyendo que al entrar en este taller el alfarero nos herirá y no es la verdad. Dios quiere perfeccionarnos, Él es experto moldeando barro, no se equivoca y lo hace llegar a una suavidad perfecta, para que luego con toda la sabiduría y poder restaure por completo nuestras vidas.


La confianza del cristiano no debe estar basada en su capacidad, inteligencia, fuerza de voluntad, educación, posesiones materiales, títulos, etcétera, sino en el tesoro que guarda.


Dios es suficiente para toda necesidad. No hay circunstancia que estemos viviendo que Él no sea capaz de comprender y atender con eficacia. La debilidad humana atrae a Dios como un imán a los metales. Su vocación de alfarero divino, de  constructor de almas, lo impulsa en pos de nosotros, cuando huele la debilidad.


La victoria está asegurada, no por lo que nosotros somos capaces de hacer, sino por lo que Él hará en favor nuestro. Podemos depender enteramente de Dios y poner la mirada en Él y busquémosle con todo nuestro corazón.


Espero hayas llegado hasta este punto, de ser así, te propongo hacer un ejercicio práctico en tu tiempo de oración: Toma cinco minutos para recordarle a Dios tus debilidades, él las conoce muy bien, pero necesita un corazón franco y sencillo, y dile que a pesar de todas ellas, tu confianza está puesta en él, confesar es el primer paso de la fe.


Daniel Ardila


Comentarios

  1. Amen, debemos dejar de ser autosuficientes y colocar absolutamente toda nuestra vida en manos de Dios

    ResponderEliminar
  2. Amén amén q lunda palabra gracuas x ser el puente ese instrumento en manos de Dios para hablar a mi vida justo a mi necesidad

    ResponderEliminar
  3. Declaro que Dios sacará de mí lo MEJOR 💪

    ResponderEliminar
  4. reconocer nuestra debilidad es un acto de humildad frente a Dios!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VENCIENDO EL DESANIMO

Salmos 63: 1 Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, 2  Para ver tu poder y tu gloria, Así como te he mirado en el santuario. 3  Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán. La depresión, soledad, el duelo, falta de trabajo, problemas familiares, la culpa, el pecado, la acusación, el dolor, la religiosidad, vienen a convertirse en problemas graves en una persona cuando permite que controlen su vida. A diario vemos personas que salen del propósito de Dios cuando dejan de orar, leer la Palabra de Dios y permitan que las cadenas de la depresión paralicen sus vidas. Podemos ver algunos personajes bíblicos que fueron atacados de esta manera pero lograron superar esta prueba: Elías tuvo un enfrentamiento con los profetas de Baal. Tras una serie de ritos y sacrificios, ellos no pudieron demostrar el poder de su dios. Cuando fue el turno de Elías, él probó ...

Un poco de luz en medio de toda esta oscuridad

Hechos 5:19-23 Es la historia de Pedro y Juan y de cómo Dios los sacó en victoria, si no la has leído no te preocupes te haré un pequeño resumen, los apóstoles no dejaban de mostrar a Dios en donde fueran, ya sea con milagros o sus testimonios entre otros. Pero el sumo sacerdote los atrapó y los puso en la cárcel pública pero cuando se veía oscuridad y temor, llega un ángel en la noche y abriendo las puertas de la cárcel los sacó y les dijo que fueran al templo y compartieran el mensaje de salvación (hechos 5:20) me causa gracia leer este capítulo porque me los imagino con sus ropas sucias, tal vez, con las marcas de las cadenas en sus muñecas y sabiendo que los arrestaron por predicar de Dios, Dios los saca de la cárcel y les dice que vayan al templo a predicar, eso sería lo último que haría un preso en fuga, pero ahí no acaba la historia, Al día siguiente el sumo sacerdote mandó a reunir a toda la junta suprema invitando a los apóstoles, exacto, los presos que se escaparon durante la...

¿NUESTRO CORAZÓN ES EL ALTAR DE DIOS?

ISAÍAS 29:13-14 “13  Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; 14  por tanto, he aquí que nuevamente excitare yo la admiración de este pueblo con un prodigio grande y espantoso; porque perecerá la sabiduría de sus sabios, y se desvanecerá la inteligencia de sus entendidos.” Cuando DIOS me dio esta palabra entendí que aun cuando estábamos en la iglesia, en las reuniones, muchas veces sólo asistíamos más por hábito,  que otra cosa, tal vez porque te sentías bien estando en  ese lugar, pero no porque tuvieras  un verdadero deseo en tu corazón de buscar una palabra de parte de DIOS, ya que estando ahí solo te preocupabas de que llegaran tus discípulos o de servir o estar pendiente de lo que te dijera tu líder o pastor o por las preocupaciones del mundo, pero no te preocupabas por ad...