Ir al contenido principal

¿QUIEN SOY CUANDO NADIE ME VE?


Efesios 4:13 (NTV) Ese proceso continuará hasta que todos alcancemos tal unidad en nuestra fe y conocimiento del Hijo de Dios que seamos maduros en el Señor, es decir, hasta que lleguemos a la plena y completa medida de Cristo.


Un emperador reunió a todos los jóvenes de su reino y les dijo: Ha llegado la hora en que debo dejar el trono y elegir al próximo emperador que será uno de ustedes. A cada uno les daré una semilla y deberán regresar en un año con el producto de esa semilla. Un joven llamado Ling al regresar a su casa le contó todo a su madre con gran emoción. Tomaron una maceta y plantaron la semilla. Diariamente él la regaba, la abonaba, la limpiaba, pero nada crecía en ella. Finalmente llego el gran el día y Ling le dijo a su madre que el no llevaría una maceta vacía. Pero esta le animo a que fuera y le contara al emperador lo mucho que se había esforzado. Al llegar al palacio Ling apoyo su maceta en el suelo en medio de hermosas plantas y flores de todas las formas, colores y tamaños. A Ling le dolía el estómago, sentía una gran vergüenza, por lo que se escondió al final del salón, tratando de pasar inadvertido.  El emperador ordenó a sus guardias que ubicaran al joven que trajo la maceta vacía y exclamo: Traigan al nuevo emperador. Ante una audiencia enmudecida, el anciano explico: Hace un tiempo les entregue una semilla a cada una. Pero eran semillas estériles, que, obviamente, no iban a crecer. Cuando los jóvenes vieron que la semilla que les di no crecía, la sustituyeron por otra. Solo este joven tuvo la integridad de seguir las reglas. De modo que podemos confiar en el para que tome mi lugar y gobierne este reino.


Como podemos observar en esta ilustración la madurez va más allá de querer agradar a los demás, de tratar de aparentar lo que no somos y precisamente esto es lo que debemos buscar en Dios, el poder ser lo que somos cuando nadie nos ve. 
CUATRO VIRTUDES QUE NOS AYUDARÁN A FORTACELER NUSTRO CARACTER
El carácter es lo que hacemos cuando nadie nos ve, es lo que somos. Las virtudes que necesitamos para desarrollar el carácter son El valor, la disciplina, Visión y perseverancia. Para empezar a desarrollar el carácter debemos tener como referencia a Jesús quien fue el que demostró mediante su vida estas virtudes. 
Nuestra integridad no se mide en base a nuestras buenas obras o gran cantidad de actividades en nombre de Dios o en favor de los demás, sino que quienes somos y que hacemos cuando nadie más que Dios nos está mirando. Es en los momentos de soledad, cuando estamos en el trabajo y no hay otros cristianos con nosotros, cuando nuestra familia no nos está mirando, cuando enfrentamos las tentaciones o cuando no hay alguien que nos conoce cuando nuestra integridad es puesta a prueba.
  1. VALOR: 2 Timoteo 1:7 Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
Aunque algunas personas piensan que ser Cristianos es debilidad mental, por el contrario el ser Cristianos es el mayor acto de valor ya que la fé exige lo mejor de cada persona, quien sigue a Jesús debe estar dispuesto a confrontarse a si mi mismo, a perdonar al que le causo dolor, a reconocer sus errores, a quitar sus propias máscaras, a seguir a pesar de las circunstancias, a enfrentar los problemas de sus relaciones interpersonales y actuar moralmente correcto. Estos son realmente actos valerosos, que nadie esta viendo pero que te hacen un gigante del reino. 
  1. DISCIPLINA

Este es uno de los valores más relevantes en los que debemos trabajar, cuando hablamos de alguien disciplinado vemos como tiene una vida equilibrada y por lo general todo parece tenerlo bajo control, logrando cumplir cada cosa que se propone. Sin embargo, la mayoría de nosotros tenemos una larga lista de razones del porque no hemos logrado realizar múltiples cosas en nuestras vidas, pero en realidad no nos hemos dado cuenta que ha sido por falta de trabajar en esta gran virtud.
Una de las formas de desarrollarla es entendiendo que la disciplina consiste en el aplazamiento de la recompensa, es decir debemos realizar las actividades que nos generan esfuerzo teniendo en mente que una vez la terminemos podremos disfrutar de los beneficios de esta. Por lo tanto, la esencia de la disciplina es aplazar la recompensa y la clave para poderla practicar es tomar decisiones por adelantado, claro… es evidente que los resultados no son inmediatos, necesitamos entender que los buenos frutos de la disciplina se ven con el paso del tiempo. 
  1. VISIÓN: Mateo 19:26 Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; más para Dios todo es posible.

La visión es la capacidad que Dios nos ha dado de ver posibles soluciones a los problemas cotidianos, sin embargo, en la realidad vemos muchas personas que no estamos usando esta virtud dada por Dios, ya que en ocasiones permitimos que las circunstancias nos abrumen sin poder ver de forma clara una solución. Solo optamos por quedarnos mirando fijamente el problema y ver como todo se va destruyendo alrededor. Pero Jesús en todas y cada una de las parábolas nos enseña como ver más allá de lo obvio y lo evidente, debemos buscar soluciones, eso es lo que haría Jesús. Para ser una persona visionaria debemos: Primero, entender que para Dios no hay nada imposible, aunque los problemas sean grandes, Dios no ha quedado sin recursos, el siempre tiene un plan. Segundo, la inteligencia y la sabiduría vienen de Dios, ¡¡¡por eso !!!pídala!!! no todos hemos sido dotados con mucha pilera pero si la pedimos les seguro que Dios nos la dará. Y por último, debo rodearme de gente emprendedora y con visión esto hará que mi lenguaje y expectativas cambien, no buscar personas que se lamenten juntamente con uno de la situación actual. 
  1. PERSEVERANCIA: Filipenses 3:13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante

Mirando hacia los últimos diez años de su vida ¿Qué le gustaría haber terminado? Muchos de nosotros no pensamos acerca de nuestros errores más de lo que debemos, sin embargo de cuando en cuando es conveniente considerar el alto costo de dejar algo. Para muchos de nosotros es más fácil desistir que ser perseverante. Es más fácil ponerse a mirar televisión después del trabajo que asistir a una clase en la noche, los domingos es más placentero leer el periódico, ver una película y tomar café en pijama que tener que levantarse a mirar la prédica del domingo, es más fácil abandonar un ministerio que arrodillarse delante de Dios y pasar por el proceso de ser pulidos por Él. Pero abandonar conlleva un alto costo y muchos de nosotros hemos pagado con creces por abandonar algo demasiado pronto, por eso no debemos desistir y cuando este pensamiento venga sobre nuestra vida solamente debemos recordar la perseverancia que tuvo Jesús al momento de ser crucificado. La madurez espiritual, el crecimiento, el éxito, las soluciones no se encuentran de la noche a la mañana, debemos mirar la meta y las adversidades como una ayuda para cultivar la perseverancia
 
Escoge a una persona, con la que puedas conversar en las noches y has este reto durante la semana:
  1. Cuéntale cual fue tu acto de valentía del día
  1. Cuéntale que decisión tomaste para aplazar una recompensa que se evidencie en una semana   
  1. Toma un tiempo para orar y medite en 5 posibles soluciones a su problema 
  1. Cuéntale a tu compañero dos cosas en las que quiere desistir, y pídele ayuda o consejo para poder cumplir esa meta.





Comentarios

  1. Excelente. No podemos ocultarnos de Dios que todo lo ve y todo lo sabe. La integridad se demuestra cuando logramos ser honestos en todo tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Que Linda reflexion, Gracias

    Maribel Ramirez

    ResponderEliminar
  3. Muy lindo este devocional. Realmente debemos forjar estas características para alcanzar la estatura de CRISTO.

    ResponderEliminar
  4. Una buena enseñanza debemos ser correctos y honestos en todo tiempo ya que Dios ve lo que realmente somos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por esa palabra. Lo más oculto de nosotros Dios lo conoce y todo lo aculto saldrá a la luz. Que la santidad y la verdad esté siempre presente en nuestras vidas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VOLVIENDO A LOS BRAZOS DE NUESTRO PADRE DIOS

“Y levantándose, vino a su padre, y cuando aún estaba lejos lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó”. (Lucas 15:20) En este capítulo, vemos como el Padre (Dios) por su inmenso amor y misericordia no le importó, ni cuestionó la condición en la que se encontraba este joven perdido, lo más importante para el padre fue su regreso, quien inmediatamente le recibe con sus brazos abiertos y le perdona. (Juan 3:16) nos muestra como Dios por amor a cada uno entregó a su único hijo, para aquel que en él crea “No se pierda”, sino que tenga vida eterna. Lo mismo nos puede suceder a cada uno de nosotros cuándo nos apartamos de nuestro Padre Dios llevando una vida de pecado, alejándonos de Él, pero cuando reconocemos nuestra falta y nos arrepentimos, siempre tenemos en Él su amor y misericordia. Su amor es tan grande que no nos cuestiona, no nos pide explicaciones, por el contrario se regocija de nuestra actitud hacia Él (humildad). Querido L...

¿NUESTRO CORAZÓN ES EL ALTAR DE DIOS?

ISAÍAS 29:13-14 “13  Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado; 14  por tanto, he aquí que nuevamente excitare yo la admiración de este pueblo con un prodigio grande y espantoso; porque perecerá la sabiduría de sus sabios, y se desvanecerá la inteligencia de sus entendidos.” Cuando DIOS me dio esta palabra entendí que aun cuando estábamos en la iglesia, en las reuniones, muchas veces sólo asistíamos más por hábito,  que otra cosa, tal vez porque te sentías bien estando en  ese lugar, pero no porque tuvieras  un verdadero deseo en tu corazón de buscar una palabra de parte de DIOS, ya que estando ahí solo te preocupabas de que llegaran tus discípulos o de servir o estar pendiente de lo que te dijera tu líder o pastor o por las preocupaciones del mundo, pero no te preocupabas por ad...

CREYENDO EN LAS PROMESAS DE DIOS

"Promesas" ... Sé que Dios te ha dado tantas promesas a lo largo de tu vida , que tal vez por el tiempo o por lo que has tenido que pasar   te has olvidado de ellas. Conocemos la historia de Abraham y Sara, que Dios les dio la promesa de que iban a tener un hijo   y   que su descendencia iba a ser numerosa Génesis 17:3-9, en un principio no creían en esa promesa por qué les parecía algo imposible pues ya eran avanzados de edad y Sara era estéril. Pero ¿Que sucedió?... Abraham necesitaba fe para poder creer en esa promesa, puede que Abraham y Sara se hubieran rendido por las circunstancias difíciles o por el tiempo que había pasado ... pero decidieron creer en esa promesa y poner su confianza en Dios.  Sabes, creer en las promesas de Dios también significa esperar con alegría, Cuando tenía 13 años Dios me dio una promesa en Isaías 10:27, y él me decía que a través de la unción que el derramará sobre mí, el quitaría el yugo... Y yo le creí, pero en esos mismo...